lunes, 2 de febrero de 2009

Real Ejército



El Real Ejército de Buenos Aires es una de las ramas de las Fuerzas Armadas Nacionales. Su principal responsabilidad son las operaciones militares terrestres.
Está gestionado por el Departamento del Ejército, liderado por el Secretario del Ejército, el cual se encarga de los asuntos administrativos. Este a su vez del Ministerio de Defensa.

Componen el Real Ejército:
  • Infantería
  • Caballería
  • Artillería
  • Ingenieros
  • Comunicaciones

Infantería


Se Compone de los cuerpos de paracaidistas, montaña, monte y mecanizados.
Dentro de ella, la Infantería, junto con la Caballería, proporcionarán los elementos básicos de combate. Es la única arma que reúne las características precisas que le permiten combinar la maniobra, el fuego y el choque, conjuntamente con la posibilidad de dominar el terreno mediante su ocupación física, organizacíon y defensa, permitiendo así definir la situación y proporcionar mayor permanencia y estabilidad a los éxitos o ventajas transitorias.
Esto hace que la presencia de sus organizaciones sea indispensable en el desarrollo de la mayor parte de las operaciones tácticas, constituyendo un elemento esencial para producir la decisión. En consecuencia, habrá de contar con diversos elementos que estarán organizados, equipados, instruidos y conducidos en una forma particular para enfrentar exigencias distintas, derivadas del ambiente geográfico en el que operarán, de las características que les impondrán los medios y del enemigo infantería: mecanizada, motorizada, de montaña, de monte, aerotransportada y de asalto aéreo. No obstante las particularidades de dichos elementos, la Infantería posee un espíritu y personalidad únicos.

Caballería

El arma de Caballería es una armónica conjunción de hombres y medios fundamentada en valores morales y tradiciones; organizada, equipada e instruída para establecer contacto, entrar en combate y avanzar sobre el enemigo mediante el fuego, el movimiento y la acción de golpe. Se concreta a través de su contacto directo con el enemigo, constituyendo así uno de los elementos básicos de combate.
Estas funciones del arma, históricamente, se han materializado constituyendo elementos de gran rapidez táctica a disposición del comandante, para adelantarse al conjunto de la fuerza, explorando el dispositivo enemigo y el terreno para la batalla con parte de sus medios, mientras que con otros, participa en el desarrollo de la misma, dando amplitud a la maniobra, otorgando profundidad al propio dispositivo y constituyendo una reserva apta para explotar con rapidez las situaciones favorables.

Artillería

La Artillería es una de las armas que participan durante el transcurso de la batalla y que responden a funciones de combate determinadas y claramente diferenciadas: Artillería de Campaña y Artillería Antiaérea, Grupos y Baterías.
La misión general de la artillería de campaña será la de conducir y ejecutar los fuegos sobre aquellos blancos de superficie que impidan, interfieran y/o amenacen el cumplimiento de la misión de la fuerza apoyada. Entre otras funciones tendrá que: planificar y coordinar todos los fuegos en apoyo de la fuerza, en todos los niveles de comando, obtener y proporcionar adquisición de blancos e intervenir en la elaboración de cartas de contaminación, predicción de lluvia radiactiva y registros e informes de explosiones nucleares .
La AA tendrá como misión general accionar sobre la amenaza aérea, desde las mayores distancias posibles para prevenir, anular, interferir o reducir los ataques de los medios aéreos enemigos en vuelo, a fin de proteger los objetivos materiales, el despliegue de los medios de la Fuerza Ejército, y contribuir al logro y mantenimiento de la superioridad aérea, atenuando los efectos de una situación aérea desfavorable. La AA del Ejército cumplirá su misión en la muy baja, baja y mediana cobertura.

Ingenieros

El Arma de Ingenieros ha acompañado al Ejército y a la Nación, en el Campo de Batalla como en el que hacer diario, mediante la construcción de caminos, puentes, vías férreas e infinidad de obras que se realizaron gracias al esfuerzo y abnegación de cada uno de los integrantes del Arma.
El Arma de Ingenieros es una ordenada, jerarquizada y armónica conjunción de personal y medios, organizados, equipados e instruidos para desarrollar funciones, actividades y tareas específicas que contribuyan a concretar la misión del Real Ejército tanto en lo estrictamente operacional militar, formando parte del Instrumento Militar Terrestre, como así también, en aquellas que se derivan de la participación de la fuerza como Institución Fundamental de la Nación (en lo institucional).
El Arma de Ingenieros, en apoyo de la misión del Instrumento Militar Terrestre, ejecutará las funciones, actividades y tareas de acuerdo con las pautas reglamentarias.

Comunicaciones

El arma de Comunicaciones es el arma del "Comando y Control", ésta nos muestra hoy el resultado de la evolución constante de sus integrantes, técnicas y tecnologías.
Es el arma de apoyo de combate organizada, equipada e instruida para proporcionar apoyo de teleinformática, facilitando la conducción de los elementos propios, y dificultando la conducción enemiga, en cualquier tiempo y lugar, mediante: el establecimiento, operación y mantenimiento del sistema único de comunicaciones de la Fuerza, conformado por los siguientes subsistemas y la elaboración de órdenes, procedimientos y normas que permitan el funcionamiento coordinado de todos los subsistemas, incluyendo la explotación del espectro electromagnético por parte de los sistemas de telecomunicaciones, sistemas de armas, operaciones MAE y CME y de toda otra forma de comunicaciones especiales (no comunicaciones).
El apoyo de teleinformática se brindará sobre la base del establecimiento de un sistema que posibilite y asegure al comandante de una fuerza: unidad de mando y libertad de acción en la conducción, rapidez y fidelidad en la transmisión de la información.
La aplicación de modernos sistemas permite transferir datos a los distintos niveles de conducción militar en forma rápida y absolutamente confiable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario